✈️ Introducción
El accidente del vuelo Air India 171, operado por un Boeing 787 Dreamliner, ocurrido poco después del despegue en junio de 2025, ha levantado serias dudas sobre sus causas. Aunque el informe oficial de la DGCA aún no ha sido publicado, una simulación técnica realizada en entorno de vuelo recreado sugiere que la causa más coherente sería un fallo simultáneo de ambos motores.
🎮 La simulación que lo revela todo
Durante una prueba de simulación, se replicó un escenario similar al de Air India 171:
- El avión despegaba en condiciones normales.
- Poco después, se apagaron manualmente ambos motores (simulando un bird strike, fallo de combustible u otra emergencia crítica).
- El sistema activó automáticamente la APU (Unidad de Energía Auxiliar) y la RAT (Turbina de Aire de Emergencia).
A pesar de tener energía eléctrica e hidráulica asegurada por esos sistemas, el resultado fue claro:
- El avión mantuvo actitud de morro arriba, pero comenzó a descender de forma estable pero continua.
- No hubo guiñada ni viraje asimétrico, lo que descartaría el fallo de un solo motor.
Este comportamiento coincide sorprendentemente con el perfil de vuelo observado en el accidente real.
⚙️ ¿Por qué APU y RAT no evitaron la caída?
- La APU proporciona electricidad, pero no genera empuje.
- La RAT alimenta sistemas críticos de control de vuelo e hidráulica, pero tampoco da potencia propulsora.
- Por tanto, aunque el avión es gobernable, no puede mantener altitud sin empuje activo.
Este es exactamente el tipo de comportamiento que se dio tanto en la simulación como, aparentemente, en el accidente de Air India 171.
📚 Comparación con el vuelo US Airways 1549
El comportamiento es muy similar al del famoso «milagro del Hudson», cuando un A320 perdió ambos motores tras un impacto con aves:
- Se desplegó la RAT.
- Se activó la APU.
- El avión descendió sin potencia, aunque controlado, hasta amerizar en el río Hudson.
La simulación reciente replica esa misma lógica de vuelo: sin empuje, aunque con control parcial, el avión no se sostiene.
🧩 Aplicación al caso Air India 171
Basado en la simulación y lo que se sabe del caso:
- El despliegue de la RAT sugiere pérdida total de energía principal, algo que solo ocurre con ambos motores fuera.
- No hubo señales de desvío lateral, lo cual sería esperable con un solo motor inoperativo.
- La pérdida de altitud rápida y controlada en los primeros minutos de vuelo es coherente con un fallo doble.
📌 Conclusión
La simulación sugiere que el accidente del vuelo Air India 171 fue provocado por la pérdida simultánea de empuje en ambos motores.
Este escenario explica el comportamiento del avión: caída recta, sin viraje, sin potencia, pero con control mínimo gracias a RAT y APU.
Mientras esperamos los resultados del informe técnico, la simulación refuerza una hipótesis cada vez más sólida.
Deja una respuesta